Agroindustria

Usaría FAO semillas de maíces criollos de la Meseta Purépecha en África

También se aplicaría en lugares donde se carece de suelos fértiles y recursos para fertilizantes y riegos

fao-semillasMorelia, Mich. (México).─ Semillas de maíces criollos de la Meseta Purépecha podrían ser parte de los programas de alimentación que aplica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en África y en lugares donde se carece de suelos fértiles, recursos para fertilizantes y riegos.

Lo anterior derivado del proyecto de investigación que realiza el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF) de la Universidad Michoacana, a cargo de la doctora Jeannette Sofía Bayuelo Jiménez, quien analiza la variabilidad genotípica del maíz de la Meseta Purépecha para eficiencia a fósforo y las características radicales asociadas con dicha eficiencia.

En entrevista con el diario Cambio de Michoacán, el doctor Guillermo Salas Razo, director del IIAF, expuso lo anterior y refirió que este estudio es financiado por la Organización Internacional de Energía Atómica y en Latinoamérica tiene la aplicación de la energía nuclear en investigación agrícola.

Explicó que en México son millones de hectáreas las que tienen suelos pobres con nutrientes poco biodisponibles, de ahí el impacto, pero que este estudio tendrá la posibilidad de identificar especies de maíces criollos que han mostrado un gran proceso evolutivo y de adaptación a suelos pobres para captar los nutrientes de mejor manera, aprovecharlos y subsistir en estas condiciones.

El director del IIAF indicó que el instituto a su cargo se ha preocupado por hacer investigación que impacte en la solución de problemas, el desarrollo, la generación de recursos y el bienestar social, y para ello se cuenta con el Centro de Evaluación e Innovación Rural (CEIR), que mediante un convenio con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) tiene a su cargo la capacitación y extensionismo rural de Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo y Guerrero.

En este esquema, maestros del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales forman a personal de las universidades de esas entidades, en tanto que la Sagarpa, por medio de la Secretaría de Desarrollo Rural de cada uno de esos estados, contrata a prestadores de servicios profesionales para que ellos a su vez los capaciten en desarrollo rural, de tal forma que se tiene un alcance de aproximadamente 40 mil productores, los cuales al multiplicarse por el número de hectáreas que tienen, refleja el importante impacto en la actividad agrícola y forestal.

Guillermo Salas Razo resaltó que Michoacán muestra un rezago en desarrollo agropecuario, pues aunque hay avances, son aislados y obedecen más a los compromisos de los propios productores. De igual forma, indicó que si algunos programas han logrado aterrizarse es porque los grupos u organizaciones buscaron atraerlos para obtener ese desarrollo.

Fuente: Cambio de Michoacán

Comentarios

comentarios

Siguenos!

Países que nos están viendo


Suscribete al Boletin