Maquinaria e Insumos Agricolas

Diseñan especialistas de la UACh equipo desespinador de tuna

Por: Redacción 2000 Agro*
Foto: Cortesía UACh. Depto. Ingeniería Mecánica Agrícola

La creación de nuevos prototipos implica el desarrollo de tecnológicas para el crecimiento de la actividad de recolección de tunas, beneficiando principalmente a los productores del medio rural

depinadora_tunaEspecialistas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) rediseñaron un equipo dirigido a optimizar los procesos de limpieza de la tuna. Coordinado por el maestro en ciencias Martín Hidalgo Reyes, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UACh, el ingeniero Miguel Moya Uribe trabajó en el mejoramiento de una maquina desespinadora existente, la cual provocaba daño excesivo en la tuna debido al continuo golpeteo de rodillos cubiertos por cerda (que formaban parte del diseño original) que giran a altas velocidades, afectando su calidad.

El sistema principal del equipo rediseñado por los especialistas de la UACh cuenta con tres sistemas secundarios que trabajan de manera independiente, los cuales son: traslado y limpieza, para remover las espinas, o ahuates, y transportar las tunas a una velocidad de rotación de 278.57 rpm, a través de rodillos cubiertos de cerdas girando a 60.23 rpm, con una potencia de 0.13 hp.

También, cepillos giratorios, cuyo objetivo es garantizar la limpieza del ahuate y pulir la tuna para un mejor atractivo visual, a través de cepillos con cerdas suaves y flexibles que giran a 250 rpm con una potencia de 0.19 hp; posteriormente, mediante extractores se asegura la succión de “ahuates”, evitando que se sedimenten y obstruyan la circulación del flujo de aire, sin embargo no se obtuvieron los resultados esperados.
De acuerdo con información de la UACh, el sistema de limpieza se estima en 113 mil 671.42 pesos para su fabricación y se cotiza en 284 mil 178.55 pesos como precio inicial de venta. La creación de nuevos prototipos implica el desarrollo de tecnológicas para el crecimiento de la actividad de recolección de tunas, beneficiando principalmente a los productores del medio rural.

La tuna es una valiosa aportación de los pueblos prehispánicos al mundo, siendo México el mayor productor a escala nacional e internacional con 72 mil 500 toneladas anuales. Nuestro país cuenta con una gran diversidad de variedades silvestres e híbridas del nopal tunero, derivado de la riqueza en su material genético. Es una gran fuente de nutrientes y se emplea como materia prima para la elaboración de diversos productos que son el agrado de la gente, conservando su sabor y color. Estas ventajas de la tuna mexicana respecto a los demás países productores, son potenciales para que nuestro país se mantenga como líder al ser el mayor productor de tuna a escala mundial.
No obstante, la desventaja de México radica en la mecanización de procesos como la cosecha y poscosecha, primordialmente la limpieza de “ahuate”, ya que actualmente en el país se conservan las técnicas tradicionales para desarrollar estas actividades.

El principal problema está en la falta de políticas de desarrollo sostenible para el crecimiento de la actividad de recolección de tuna, con los procesos que implican para que se conserve su calidad y madurez fisiológica, siendo estos factores primordiales para su comercialización en el interior del país y exterior, generado así una mayor cantidad de divisas y que esta actividad sea una fuente importante de empleo.

Por ello, este proyecto de rediseño en la maquinaria para desespinar tuna estuvo enfocado a uno de los procesos de manejo poscosecha, la limpieza de “ahuate” de las tunas, optimizando un sistema de limpieza existente, cuyo problema radicaba en daño excesivo a la tuna provocado por la interacción máquina-fruto.

Tuna: aportación prehispánica

México cuenta con una gran diversidad de variedades de tuna basadas en la riqueza de su material genético, perfilándose a una lucha competitiva entre los países productores por dominar los mercados externos

Los aztecas llamaban nopalli a las plantas que conocemos como nopal. El cultivo del nopal fue muy importante para los pobladores del México prehispánico, como fuente de aportación de nutrientes y de consumo básico, así como se utilizaban en ceremonias religiosas y para curar enfermedades o algún otro padecimiento.
El nopal ocupa más de tres millones de hectáreas en el territorio nacional, en su mayoría en forma silvestre, extrayéndose un sinnúmero de productos con una amplia gama de aplicaciones. Por esta razón, el nopal configura una de las imágenes que caracteriza con propiedad a la cultura mexicana; con el uso del nopal se han desarrollado tres sistemas de producción, los cuales son: nopaleras silvestres, huertos familiares y plantaciones.

En la actualidad el nopal tiene múltiples usos; como fruto, se produce y consume en diversos países; se cultiva para producir nopalitos con los tallos más tiernos; para fines forrajeros utilizando las pencas más maduras; para la producción de grana de cochinilla para la obtención de colorantes artificiales; planta medicinal; materia prima para la producción de cosméticos y elaboración de bebidas alcohólicas; además se le considera como una medida para la conservación de suelos y para detener la desertificación.
La tuna está cobrando mayor relevancia mundial en países como Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y en Estados Unidos. No obstante, en México se tiene una gran diversidad de variedades basadas en la riqueza de su material genético, perfilándose a una lucha competitiva entre los países que producen tuna por dominar los mercados externos.
Las especies de nopal tunero se pueden referenciar como Opuntia spp por el cruzamiento efectuado por insectos y de la selección que, durante años, han realizado los productores. En nuestro país existen 72 variedades de tuna, pero las que más se manejan para comercializar como frutos son: villanueva, alfajayucan, roja pirámides, reina, esmeralda, roja liso, burrona, cristalina, picochulo, amarillo montesa, torreoja, fafayuco, gavia, maquihuana y cardón. Además se incluye una especie que por su acidez se utiliza para la elaboración de salsas picosas, Opuntia joconostle o mejor conocido como xoconostle.

En el mercado nacional dominan las variedades de tuna con pulpa y cáscara de color blanco, pero el mercado internacional demanda tunas de color: rojas, moradas, anaranjadas, amarillas, rosas, etcétera, además las variedades de nopal tunero en sus pencas presentan espinas que dificultan las labores de cultivo.

Comentarios

comentarios

Siguenos!

Países que nos están viendo


Suscribete al Boletin