Agroindustria

Sader: crece 8.12 % superficie sembrada de palma datilera en México

  • México se posicionó en tercer lugar mundial en la producción de la variedad Medjool de este fruto, reconocido por su alta calidad alimentaria

2000Agro/Redacción

La extensión de superficie sembrada de palma datilera en México creció 8.12 por ciento de 2021 a 2022, para alcanzar 3268 hectáreas que produjeron 19 465 toneladas de este fruto que ofrece importantes beneficios a agricultores y familias rurales de zonas áridas del país, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula.

Detalló que México ocupa el tercer lugar mundial como productor —después de Israel y Estados Unidos— del dátil Medjool que es reconocido por su alta calidad nutricional y su contribución al desarrollo territorial de estas zonas del país, con inclusión y justicia social.

En el marco del Segundo Festival Internacional de la Palma Datilera México 2023, Villalobos Arámbula subrayó los beneficios que trae consigo la producción de dátiles en el desarrollo económico, medioambiental y social, por lo que el país realiza acciones para impulsar este tipo de cultivos que registran menor huella hídrica.

Indicó que los principales productores de dátil son San Luis Río Colorado, Sonora, con 55 por ciento del volumen nacional total, seguido de Mexicali, Baja California, con el 41 por ciento, los cuales en 2022 exportaron poco más de 7000 toneladas a los mercados de Estados Unidos y Australia.

Villalobos Arámbula resaltó también las acciones del embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Almenhali, para fortalecer las relaciones comerciales agroalimentarias e impulsar el establecimiento de rutas aéreas de transporte de carga, como parte de una visión de acercar las economías de ambas naciones.

Destacó la distinción de México por ser anfitrión de este segundo festival, ya que representa una oportunidad para dar a conocer la calidad del producto nacional, además de que el Premio Khalifa invita a productores mexicanos a los festivales en Medio Oriente y Norte de África, como reconocimiento a su calidad.

Indicó que este encuentro internacional tiene como finalidad difundir los conocimientos técnico-científicos con relación a la producción datilera y su encadenamiento productivo, tanto en el ámbito local como regional e internacional y, sobre todo, permite valorar la importancia de este cultivo milenario, en los ámbitos económico, social y cultural de nuestros pueblos.

El secretario general del Premio Internacional Khalifa a la Palma Datilera y la Innovación Agrícola, Abdelouahhab Zaid, comentó que este foro permite intercambiar experiencias de trabajo entre los dos países para incrementar el desarrollo y éxito de este cultivo.

El embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Almenhali, reconoció a México por la organización del festival, en su segunda edición, lo que permite fortalecer el intercambio de conocimientos sobre el mejoramiento de la palma datilera y avanzar en la producción sostenible de este cultivo emblemático de las zonas áridas.

Expuso que las inversiones, como resultado de los festivales, garantizan el impulso de este cultivo que es símbolo de estabilidad y fomento productivo, así como la colaboración bilateral que contribuye a impulsar el cultivo de la palma datilera en México.

El rector de la Universidad Estatal de Sonora (UES), Armando Soto Moreno, reconoció la oportunidad de llevar a cabo el festival —promovido por el investigador Ricardo Salomón— por segunda vez con el apoyo de la Sader y el Premio Internacional Khalifa.

El dátil es un fruto que hermana y tiende puentes entre los Emiratos Árabes Unidos y autoridades, productores y comercializadores de Sonora y Baja California, al ofrecer importantes beneficios económicos y sociales para las regiones productoras, abundó.

Fotografía: Sader

Comentarios

comentarios

Siguenos!

Países que nos están viendo


Suscribete al Boletin