Sector Rural

La letal omnipresencia de los plaguicidas en México

Químicos de la categoría de organoclorados, se han encontrado en suelo y ecosistemas costeros del territorio mexicano, así como en la fauna silvestre, humanos y alimentos

El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, por medio del Laboratorio de Contaminación Marina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia la presencia de plaguicidas organoclorados (OC) en ecosistemas mexicanos y el impacto que sus altas concentraciones provocan en el ambiente y salud humana.

Dicha investigación se trabaja en conjunto con especialistas de instituciones como el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC (CIAD), el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, AC (Cenitt), la Facultad de Medicina de Yucatán, la Universidad de Sonora, así como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros.

La literatura refiere el estado actual de la investigación sobre plaguicidas en México y menciona que los químicos, principalmente los de categoría de organoclorados, se han encontrado en suelo y ecosistemas costeros del territorio mexicano, así como en la fauna silvestre, humanos y alimentos, donde se registran concentraciones hasta ocho mil veces por encima de las referencias permitidas.

Guadalupe Ponce Vélez, doctora en ciencias de la Tierra e investigadora y técnica académica del Laboratorio de Contaminación Marina, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la importancia de la identificación y análisis de la presencia de plaguicidas en México para erradicar su uso y emplear sustitutos inocuos para los ecosistemas.

Más de 100 mil productos comerciales

Con la intención de controlar la proliferación de organismos no deseados, el sector agrícola recurre mayoritariamente al uso de plaguicidas, una práctica considerada riesgosa e inadecuada debido a sus efectos tóxicos.

Bajo la tutela del investigador líder del Laboratorio de Contaminación Marina, el doctor Alfonso Vázquez Botello, Guadalupe Ponce mencionó que a escala mundial hay registrados alrededor de seis mil 400 ingredientes, que una vez combinados con compuestos inertes derivan en más de 100 mil productos comerciales.

Los compuestos utilizados actualmente se desarrollaron hace 70 años aproximadamente y aunque tienen menor notoriedad, es evidente el riesgo a la salud pública como consecuencia de los residuos de plaguicidas que pueden presentarse en distintos escenarios.

De acuerdo con Guadalupe Ponce, durante décadas se ha visto la acumulación de restos de plaguicidas en diferentes ecosistemas de las zonas que monitorean, como los ecosistemas costeros del Pacífico Norte, Golfo de México y Pacífico Sur, sus concentraciones en las poblaciones humanas y el impacto ambiental y a la salud humana que esto conlleva.

Campeche, Chiapas, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán son las entidades que más plaguicidas usan en el país y las consecuencias de su empleo se reflejan en la acumulación de sus restos en los ecosistemas terrestres y acuáticos.

Tan solo en México se comercializa un estimado de 100 mil toneladas de estos compuestos, lo que equivale a 4 por ciento del consumo mundial, y en 2017 la Dirección General de Epidemiología (DGE) reportó cerca de cuatro mil casos de intoxicaciones por plaguicidas en 2016.

Aunque el mayor riesgo se encuentra por exposición directa, la facilidad de propagación y bioacumulación de los plaguicidas en las especies hace que el consumo de alimentos expuestos a estos químicos incremente su concentración en las poblaciones humanas, por lo que la ingesta de alimentos ricos en grasa y cultivos como trigo, arroz, tomate, manzana, papa y lechuga representa otra ruta de exposición.

Información e imágenes

Comentarios

comentarios

Siguenos!

Países que nos están viendo


Suscribete al Boletin