Biotecnología

Vanguardia Biotecnológica

Extracto de piña contra el cáncer

Papa con genes de rana resisten enfermedades

No hallan rastros del maíz transgénico

Laboratorio para transgénicos en México

Árboles de sombra pueden proteger las plantas de forraje

Semáforo sanitario

Aumentar nutrientes en melones eleva ingresos

Descifran el mapa genómico del arroz

Sombras para producir mejor forraje

Forraje hidropónico al instante

Extracto de piña contra el cáncer

El extracto de piña llamado bromelain, que suele utilizarse para ablandar carnes, aclarar el color de las cervezas y colorear cueros, es una rica fuente de enzimas.

Según un estudio del Instituto de Investigaciones Médicas de Queensland, Australia, dicha sustancia tiene propiedades farmacológicas y puede activar células inmunológicas en específico, así como bloquear la función de otras.

Las proteínas CCS y el CCZ tienen la capacidad de bloquear células que causan tumores. La primera bloquearía la proteína RAS que se encuentra en 30 por ciento de todos los tipos de cáncer; la segunda estimula al sistema inmunológico humano a identificar a las células cancerígenas y luego eliminarlas.

Papa con genes de rana resisten enfermedades

Un grupo de biotecnólogos de la Universidad de Victoria, Canadá, hallaron un compuesto químico que excreta la piel de ciertas ranas sudamericanas podría servir para proteger a las papas y otros cultivos de enfermedades.

Los científicos insertaron el gen de la rana en plantas de papa para que ellas mismas produzcan el compuesto químico. Las papas genéticamente modificadas mostraron resistencia a hongos y bacterias como Erwinia carotovora, que causa las enfermedades de la papa conocidas como «pudrición blanda y pierna negra». Estos compuestos químicos llamados dermaseptinas fueron aislados de la rana de árbol Phyllomedusa bicolor, que vive en la selva tropical de Sudamérica. (Agrobio México)

No hallan rastros del maíz transgénico

La Academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos y la revista Nature reportaron que no existe la presencia de maíz transgénico (GM) en el estado de Oaxaca. El estudio incluyó el muestreo de semillas de 870 plantas de maíz de 125 campos diferentes en 18 localidades oaxaqueñas.

Los científicos se dedicaron a investigar utilizando 153 mil semillas en busca de los dos transgenes presentes en el maíz GM y concluyeron que éstos estaban ausentes o en cantidades insignificantes en los maíces criollos mexicanos.

Laboratorio para transgénicos en México

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) puso en operación un laboratorio con tecnología de punta, el primero en su tipo en América Latina, para la detección y valoración de organismos genéticamente modificados (OGM).

El laboratorio, que recibió financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por 2.1 millones de pesos, permitirá analizar plantas genéticamente modificadas de cultivos agrícolas que se comercializan en el mundo, así como los que se encuentran sujetos a experimentación en otras regiones.

En el laboratorio se aplicarán técnicas como la reacción en cadena —la más moderna en el mundo para la detección y caracterización de material genético— con lo que se puede analizar de manera cualitativa y cuantitativa esos materiales.

El laboratorio estará en condiciones de elaborar el análisis de riesgo en la movilización, importación y liberación de OGM para la agricultura. (Sagarpa)

Árboles de sombra pueden proteger las plantas de forraje

Científicos estadounidenses del Centro Apalache de Investigación de Sistemas de Granjería, Virginia Occidental, descubrieron que algunas plantas se desarrollan mejor bajo una sombra moderada en vez de en pastos abiertos tradicionales. El forraje que crece en sombra moderada contiene más proteína que los forrajes que crecen en el pasto abierto durante el calor de julio y agosto.

Los sistemas de silvopastoreo aparentemente ayudan a las plantas a tolerar la sequía y otras condiciones extremas de tiempo. Esta protección ayuda a las plantas de forraje a calentarse al menos dos semanas más temprano en la primavera y mantener el suficiente calor en el otoño para rechazar la escarcha severa por hasta dos semanas (USDA)

Semáforo sanitario

La Sagarpa instalará un “Semáforo Fitosanitario” que reforzará los sistemas para la detección oportuna del posible ingreso y dispersión de plagas o enfermedades exóticas que representan un riesgo para la agricultura mexicana.

El proyecto denominado “Sistema de Monitoreo y Alerta Fitosanitaria Nacional de México” (SimafinMex) cuenta con la participación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), organismo que aportará un millón 330 mil pesos del Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícolas, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Filogenéticos y como aportación concurrente del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) destinará un millón 100 mil pesos.

El Simafin-Mex entrará en operación para marzo de 2006, funcionará permanentemente en línea, a través de un ambiente Web-Internet, el cual estará enlazado vía telefónica con un sistema de atención tipo 01-800, Lada Sin Costo, administrado y dirigido por el Senasica y bajo responsabilidad directa de la Dirección General de Sanidad Vegetal de la Sagarpa. (Sagarpa)

Aumentar nutrientes en melones eleva ingresos

Rociar el potasio en los melones durante su crecimiento en el campo aumenta los niveles del beta caroteno —uno de los antioxidantes dietéticos más poderosos— y vitamina C en la fruta, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola que estudian este método para desarrollar melones más nutritivos.

La formulación del potasio es relativamente simple, barata para usar, segura, fácilmente disponible, y puede ser combinada con tratamientos para combatir insectos o enfermedades.

La aplicación foliar de potasio ayudó al proceso de fotosíntesis de la planta, con lo cual aumentó el contenido de azúcar en la fruta. Esto, a su vez, incrementó los niveles de la vitamina C y produjo un melón más dulce y sabroso.

De acuerdo con otro estudio, el potasio y el calcio se pueden aplicar juntos para producir un melón más firme y nutritivo que puede tolerar un almacenaje más largo. (USDA)

Descifran el mapa genómico del arroz

Las 10 naciones integrantes del Proyecto Internacional de Secuenciación del Genoma del Arroz (IRSGP, por sus siglas en inglés), lograron completar el mapa genético del arroz (Oryza satival. ssp. japonica cv. Nipponbare).

El análisis de las secuencias, las cuales representan 95 por ciento de los 389 millones de pares de bases, revela que existen 37,544 genes que codifican proteínas, 71 por ciento de los cuales son homólogos con Arabidopsis. Estos mapas servirán para que los productores de arroz puedan incrementar sus rendimientos y por medios biotecnológicos mejorar las variedades convencionales. (Agrobio México)

Sombras para producir mejor forraje

Imagine que un productor del ganado pueda saber, casi inmediatamente, la cantidad de nutrición que un ternero recibe del forraje que está comiendo o cuánto aumenta de peso si continúa comiendo ese mismo forraje.

Esto podría ser posible algún día, gracias a desarrollos recientes con la tecnología de reflectancia espectral en el Laboratorio de Investigación de Terrenos de Pasto mantenido por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en El Reno, Oklahoma.

Este sensor pequeño y económico tendrá la capacidad de calcular, almacenar y exhibir datos sobre la calidad de forraje basada en sus nutrientes. La tecnología espectral puede ayudar a predecir los aumentos de peso y el crecimiento de los animales pastando. (USDA)

Forraje hidropónico al instante

La producción de forraje en zonas áridas y semiáridas es una de las que más problemas tienen en México, ya que se ven afectadas por las condiciones climáticas, por lo que el empleo de la técnica hidropónica puede contribuir a obtener producto fresco, más nutritivo, a bajo costo y en menor tiempo. Además se tiene la ventaja de poder producirlo durante todo el año.

Las gramíneas forrajeras tienen la característica de producir alta calidad y cantidad de alimento en un corto periodo de tiempo, presentan un alto contenido de proteínas e hidrato de carbono soluble y bajo contenido de fibra poco lignificada.

De acuerdo con un estudio de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro para determinar la producción de forraje 15 días después del primer riego en tres cereales, cebada, trigo y triticale, donde se utilizaron tres densidades de siembra —1.25, 1.50 y 1.75 kilos— sometidas a una solución (Biosyme) y el testigo (agua), los resultados fueron los siguientes:

• Con la aplicación de agua a triticale a una densidad de 1.50 kg se obtuvo un mejor peso fresco.

• Con la aplicación de agua a cebada a una densidad de 1.75 kg se obtuvo un mejor peso seco.

• La aplicación de la solución Biosyme PP a cebada a una densidad de 1.25 kg resultó en una mayor altura de forraje.

• La aplicación de Biosyme PP o agua responden similarmente para las variedades evaluadas.

• La mejor densidad de siembra fue de 1.75 kg para las variables peso seco y peso fresco, para la altura del forraje fue la densidad de 1.50 kg, aunque se recomienda la densidad 1.50 kg para todas las variables evaluadas, ya que ésta es de menor densidad de siembra y presenta resultados similares a la densidad de 1.75 kg.

Más información: argo@prodigy.net.mx

Comentarios

comentarios

Siguenos!

Países que nos están viendo


Suscribete al Boletin