Agroindustria

Evalúan alternativas para controlar enfermedad del mango

Una de las principales enfermedades poscosecha del mango es la antracnosis, cuyo síntoma es la aparición de manchas negras que limitan la comercialización del fruto

México es el principal exportador de mango fresco en el mundo, con Estados Unidos y Europa como los destinos favoritos del fruto. Sin embargo, Japón se ha convertido en fechas recientes en otro reto para los productores nacionales, quienes no han podido cubrir el mercado del país oriental debido, principalmente, a que el tiempo de transporte al continente asiático favorece la incidencia de enfermedades poscosecha, lo que genera rechazos a su llegada.

Una de las principales enfermedades poscosecha del mango es la antracnosis (producida por el hongo Colletotrichum gloeosporioides (Penz. y Sacc.), cuyo síntoma es la aparición de manchas negras que limitan la comercialización del fruto, de manera particular en mercados como el japonés, donde las exigencias de calidad son muy rigurosas.

Tradicionalmente, la antracnosis del mango se ha combatido mediante el uso intensivo de fungicidas químicos cuyo uso, aun cuando llegan a ser eficaces, es cada vez menos aceptado por los principales países consumidores debido a su alta toxicidad, residualidad y a que inducen resistencia en los patógenos.

El uso de microorganismos antagonistas para el control de fitopatógenos resulta una alternativa sostenible en la generación de sistemas de producción agrícola amigables con la salud del consumidor y la conservación del medio ambiente. El desarrollo de esos productos basados en agentes de control biológico requiere la participación de grupos multidisciplinarios conformados por especialistas en fitopatología, entomología, agronomía, microbiología, biología molecular e ingeniería de bioprocesos.

Así, el Instituto de Biotecnología de la UNAM y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, en Culiacán, han desarrollado una tecnología que permite la producción de fungicidas biológicos con resultados efectivos para el control de antracnosis del mango.

A finales de 2008 se iniciaron los trámites de registro de dos biofungicidas ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para lo cual fue requisito obtener el dictamen de efectividad biológica de los biofungicidas con pruebas de campo verificadas por la misma instancia gubernamental, lo cual se llevó a cabo durante el ciclo agrícola 2009.

Para la evaluación de resultados con los biofungicidas se consideraron dos criterios: la efectividad (medida relativa a la disminución de la severidad de infección respecto al tratamiento control) y el porcentaje de frutos libres de antracnosis (como una medida del potencial de exportación del fruto).

Los resultados de las pruebas indicaron que los dos biofungicidas evaluados fueron tan eficientes como sus contrapartes químicos utilizados en controles comerciales, al alcanzarse más de 80 por ciento de frutos libres de síntomas de antracnosis a los 21 días poscosecha bajo condiciones de almacenamiento que favorecen el desarrollo de la enfermedad. El resto de los frutos presentaron sólo síntomas leves de la enfermedad y son incluso susceptibles de exportarse al mercado de Estados Unidos.

Es importante resaltar la conveniencia de evaluar la efectividad de productos utilizados para el control de fitopatógenos en términos del efecto que tienen sobre la calidad del producto agrícola y, particularmente, sobre el potencial de comercialización del mismo. Esto, en vista de que, desde la óptica comercial, un tratamiento que reduzca de manera significativa la incidencia de la enfermedad no necesariamente permite generar frutos con la calidad de exportación.

Asimismo, es particularmente crítico en el caso del mango que se exporta a Japón, donde la regla es “cero tolerancia” al arribo al puerto de entrega. Los biofungicidas desarrollados son altamente efectivos para el control de la antracnosis del mango y permiten lograr, comercialmente, frutos de alta calidad para los mercados más exigentes (como el caso nipón) sin problemas de residualidad.

Fuente: Agencia ID

Comentarios

comentarios

Siguenos!

Países que nos están viendo


Suscribete al Boletin