Pecuario y Pesquero

Los peces de acuicultura podrán comer harinas de pollo o cerdo

A partir de junio

Bruselas.─ Los acuicultores y las industrias de piensos han acogido con satisfacción una nueva norma de la Comisión Europea (CE) que permitirá usar a partir de junio proteínas de cerdo y pollo para alimentar peces y suaviza restricciones aplicadas durante más de una década por la crisis de las “vacas locas”.

Según la normativa, podrán utilizarse “proteínas transformadas de animales no rumiantes” para piensos destinados a los peces de piscifactorías, porque está acreditado que no suponen un riesgo de propagación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) ─grupo al que pertenece la enfermedad de las “vacas locas”.

Representantes de las asociaciones acuícolas Apromar y Aquapiscis, y de la patronal de fabricantes de piensos Cesfac, declararon a Efeagro que la regulación es “una buena noticia”, pues incrementará la oferta de materias primas para piensos y contribuirá a abaratarlos y a frenar la volatilidad de precios.

Así, Bruselas rebaja en parte las prohibiciones impuestas a las harinas animales, que se generalizaron en 2001 con motivo de una de las mayores alarmas alimentarias de la Unión Europea (UE), la ocasionada por el mal de las “vacas locas”.

Los fabricantes de alimentos para peces podrán emplear proteínas de cerdo o pollo, pero no de rumiantes (oveja, cabra o vaca).

Consumo humano

Hasta la fecha, las harinas animales han estado permitidas como sustento de mascotas, pero vetadas para alimentar a cualquier especie destinada a consumo humano, ya sea ganadera o piscícola.

Aunque tardará en notarse el efecto práctico de este reglamento, facilitará una reducción de los gastos en piensos de acuicultura, que según el secretario general de la Organización Interprofesional de Acuicultura Continental (Aquapiscis), Raúl Rodríguez, se han elevado un 18 por ciento en un año.

Rodríguez afirmó que el reglamento hace realidad una “vieja aspiración” de los piscicultores. Incluso podría repercutir indirectamente en los costos para los ganaderos, según el director de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), Jorge de Saja.

“Todo lo que sea ampliar el menú de proteínas, aunque sólo para una especie ─en este caso la acuicultura─ beneficia a las demás, porque quita presión” sobre la oferta, añadió De Saja.

Europa

Europa es deficitaria en piensos, los que van a piscifactorías están compuestos por pescado o soya, y este último ingrediente es fundamental como alimento del ganado terrestre.

No obstante, al hablar del abastecimiento de soya las industrias tienen otras prioridades políticas, como por ejemplo las regulaciones sobre transgénicos.

El gerente de Apromar, Javier Ojeda, matizó, no obstante, que el reglamento “no es la panacea ni soluciona gran cosa”, porque los piensos para piscifactorías están elaborados, sobre todo, con pescado y los adquieren a empresas nacionales o de otros países comunitarios como Francia.

La obtención de piensos para peces (158 mil 537 toneladas por valor de 148 millones de euros) representa una parte muy pequeña de la fabricación nacional de alimentos animales, que ascendió a 30.6 millones de toneladas y 6.4 millones de euros el año pasado, según Cesfac.

Asimismo, de las 800 fábricas de piensos que hay en España, sólo tres obtienen productos para piscicultura. Sin embargo, la acuicultura es un sector incipiente que tiene mucho potencial como fuente de suministro de pescado.

Cualquier decisión sobre seguridad alimentaria es sensible y más si tiene que ver con la crisis por las “vacas locas”. Apromar y Aquapiscis insistieron en que los controles son “muy estrictos”, pero al público le cuesta entender que no hay peligro por suministrar proteínas cárnicas al pescado.

Según Cesfac, desde 1999 no se emplean harinas de pollo o cerdo para piensos de peces.

El secretario general de Aquapiscis precisó que en España se desechan pocas partes del cerdo y quizá “algo más” de restos de pollo, por lo que la gran “bolsa” de subproductos animales procedería de especies rumiantes y, en este caso, no cabe esperar que la Unión Europea autorice su uso.

Fuente: EFEAGRO

Comentarios

comentarios

Siguenos!

Países que nos están viendo


Suscribete al Boletin