Previous Page  13 / 50 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 50 Next Page
Page Background

www. .com.mx

Secuencian tres genomas

bacterianos para crear vacunas

aviares

Puebla,México.—

Voceros del InstitutodeCiencias de laBeneméritaUniversidad

AutónomadePuebla(BUAP) informaronqueungrupodesus investigadores logró

secuenciar tres nuevos genomas, “para encontrar factores de virulencia con el fin

deproducir vacunasqueprevengan infeccionesenaves”.

CandelarioVázquezCruzesellíderdeesteproyecto,adelantadoenconjuntocon

laUniversidadNacional AutónomadeMéxico (UNAM) yelCentrode Investigación

deEstudiosAvanzados,Unidad Irapuato, del InstitutoPolitécnicoNacional (IPN).

Los agentes patógenos aviares analizados genéticamente corresponden ados

bacterias de la familia Pasteurellaceae:

Avibacterium paragallinarum

y

Gallibac-

terium anatis

. La primera es responsable de una enfermedad de tipo gripal y la

segunda afecta laproductividaddel huevo, yaque se obtienenproductos frágiles.

Los tres nuevos genomas que lograron secuenciar, dos de ellos se encuentran en

GenBank,unabasededatosdesecuenciasgenéticasde losInstitutosNacionales

deSalud, deEstadosUnidos.

Resaltó Vázquez que, “en GenBank solo están registrados cinco genomas de

bacterias llamadas

Avibacteriumparagallinarum

, una se investigó enPerú, otra en

China, unamás en Suiza, en tanto que las dos restantes enMéxico, por el trabajo

de los científicos de la BUAP. Con ese descubrimiento, los investigadores podrán

encontrar factoresde virulenciaparaproducir, enun futuro, nuevas vacunas ypre-

venir así infeccionesenel sector avícola”.

Deacuerdocon losantecedentesy justificacióndeestosprocesosde investiga-

ción, losmicroorganismosestudiados impactancomercialmente laproductividad

del sector avícola,puesgeneranunamermade5a25por cientoencarne, cuando

las aves adquieren

Avibacteriumparagallinarum

; pero en el caso del huevo llega a

40por ciento, al padecer infeccionescon

Gallibacteriumanatis

.

(Terra)

Los investigadores analizaron a lo largo

de tres años los visitantes y polinizadores,

así como la composición química del aro-

ma de las flores, encontrando en los híbri-

dos nuevos compuestos no producidos

por los progenitores y un aumento en la

produccióndenéctar.

“Mediante experimentos controlados

encontramos que entre los compuestos

químicos que faltaban en los híbridos

hay algunos que en otras especies son

capaces de repeler a las hormigas. Esto

sugiereque loscambiosenel aromafloral

emitido por los híbridos no generan una

mayor atracción hacia las hormigas, sino

que se neutralizan los mecanismos de

repulsión que están extendidos en una

gran cantidad de plantas con flores para

evitar visitantes indeseados”, indica la

investigadora Isabel Marques, de la Uni-

versidadde Zaragoza.

El trabajo demuestra, por primera vez,

en dos casos de híbridos independientes

de plantas con flores encontrados en la

naturaleza,queelreclutamientodenuevos

polinizadores contribuye decisivamente

al aislamiento reproductivo entre híbridos

y sus progenitores, permitiendo la pro-

pagación de los híbridos como linajes

autónomos que eventualmente pueden

convertirseennuevasespecies.

(RealJardínBotánico,CSIC)

11